Alejo Durán Diomédes Díaz Los Hnos Zuleta Rafaél Orózco Jorge Oñate Iván Villazón Beto Zabaleta


¡Somos "EL PALACIO VALLENATO", Tu Vallenato Real - Transmitiendo desde Riohacha - Colombia!






ALEJANDRO DURÁN DÍAZ



Nació: 09/02/1919 El Paso (Cesar) – Murió: 15/11/1989 (Montería).

Conocido como Alejo Durán y apodado el negro Alejo, fue un acordeonero, compositor y cantante colombiano de la música vallenata.

En 1968 ganó el concurso de acordeoneros del primer Festival de la Leyenda Vallenata, convirtiéndose así en el primer Rey Vallenato.

El primer Festival de la Leyenda Vallenata (1968), organizado desde la casona colonial de Hernando Molina, se realizó en medio del escepticismo de amigos y allegados de Alfonso López y Consuelo Araujo Noguera, quienes no creyeron que el certamen pudiera alcanzar el éxito que finalmente tuvo.

En una improvisada tarima de madera se llevó a cabo el Primer Concurso de Acordeoneros en el que compitieron: Luis Enrique Martínez (“El Pollo Vallenato”), Ovidio Granados Durán, Emiliano Zuleta Baquero y Alejandro Durán Díaz.

Su primer disco lo grabó en Barranquilla con sus hermanos y nombraron la agrupación “El Conjunto de Los Tres Duranes” que grabaron bajo los sellos discográficos; Fuentes, Curro, Silver, CBS y Tropical.

Durán adquirió el apodo de “El Rey Negro del Acordeón” por parte de sus admiradores.

Su primera canción fue un son llamado Las Cocas.

Con relación a los versos de sus canciones, Alejo además de cronista era un poeta sutil donde los versos llevan el mensaje de un amor no compartido, por eso teje la canción con asonancias extraordinarias como: "¡Ay, si fueres para Ayapel, Llévame este papelito. Cuidado lo vas a ver, que está lleno de caprichos."







DIOMEDES DIONICIO DÍAZ MAESTRE



Conocido como “El Cacique de la Junta”, nació en La Junta – La Guajira – el 26 de mayo de 1957.

Cantautor colombiano de música vallenata. Considerado uno de los máximos exponentes de la música vallenata.

Ha grabado temas vallenatos que han sido éxitos en Colombia y el exterior,derivado en millonarias ventas de discos y por las cuales obtuvo múltiples reconocimientos a nivel nacional e internacional – Discos de oro y platino.

Entre sus interpretaciones se estacan composiciones propias como Tres canciones, Bonita, Mi primera cana y Sin ti. Además de canciones de otros compositores que ha interpretado y que han sido éxitos como Sin medir distancias, Tú eres la reina, Amarte más no pude, Todo es para ti, El Jean, Listo pa´la foto, Con mucho gusto, entre otros.

Ha tenido a su lado acordeoneros como Naffer Durán, Helberto López, Nicolás “Colacho” Méndoza, Juancho Rois, Iván Zuleta, Franco Arguelles, Juancho de la Espriella, Álvaro López.

Ha conformado dentro de la música vallenata una DINASTÍA, con sus hijos Rafael Santos, Martín Elías, Elder Dayán, Diomedes Dionicio, y su hermano Elver Diaz, entre otros.





LOS HERMANOS ZULETA DÍAZ



Los hermanos Tomás Alfonso y Emilianito Zuleta Díaz, son parte de la familia musical más prolífica y de mayor influencia en el desarrollo del vallenato.

A traves de muchos años “Los Zuleta Días” como se les llama cariñosamente, son preferidos por los colombianos de todas las edades y estratos sociales se les reconoce como máximos exponentes del auténtico vallenato.

Tomás Alfonso “PONCHO”, era cajero en parrandas. Comenzó a cantar en la Ciudad de Tunja, departamento de Boyacá, donde estudiaba con su hermano “Emilianito” para ayudarse con los gastos. Allí conformaron una dupla que cada vez armonizaba mejor sumado a un Poncho con un estilo parrandero y humorista.

Su amigo Héctor Arzuaga le colocó el apelativo de El Pulmón de Oro.

En el año de 1969, hizo su primera grabación al lado de Colacho Mendoza cantando tres temas, en el larga duración – Cuando el tigre está en la cueva -. Interpretó: “La Diosa Coronada” de Leandro Díaz, “Los malos días” de Emiliano Zuleta y el tono menor: “La Bata Negra” de Nicolás Mendoza.

Estando en el pináculo de la fama, por diferencias económicas entre los dos hermanos se separan: Poncho llama a Colacho y graban el disco:• “Una Voz y un Acordeón”. Emiliano graba al lado de Jorge Oñate, “La Parranda y la Mujer”. Ambos con rotundo triunfo por separado. Ya a punto de iniciar una segunda producción con Colacho, Emilianito irrumpe en los estudios, toma los acordeones y empieza a grabar con Poncho el disco que bautizaron El Reencuentro.

El ascenso musical de ambos siguió y en los siguientes años se repitieron uno tras otro los sucesos musicales: Los Maestros, Ídolos, Dos Estrellas, El Cóndor Legendario, Tierra de Cantores, Volumen II, Dinastía y Folclor, Pa ‘toda la vida, Volumen 13, Vallenato Nobel, 039, Mi acordeón, y Los Mejores años.

En 1988, Emilianito decide retirarse temporalmente de la música. Poncho llama a Beto Villa y graban un exitoso disco que titularon: Dos Dinastías. En 1990 Poncho conforma una nueva agrupación al lado de Raúl El Chiche Martínez y graba el disco Mira mi Dios…mi Obra de Arte.

En 1991 se rehace la agrupación de Los Hermanos Zuleta y graban el disco El Zuletazo.

Despues de este transito se separan de nuevo y desde entonces está "Poncho" unido a Gonzalo Arturo "COCHA" Molina.





RAFAÉL ORÓZCO



Nació en Becerril – departamento del Cesar al norte de Colombia, el 24 de marzo de 1954, en el hogar de “Rafita” Orozco y Cristina Maestre, compuesto por trece hermanos, cinco hombres y ocho mujeres. Desde niño realizó labores menores para contribuir con la supervivencia de una familia numerosa.

Montado en el burro “El Ñato” vendía agua querecogía en el río Maracas. Inicialmente quiso ser acordeonero como su padre. También cantaba rancheras que aprendía en películas mexicanas. Orozco Maestre, se dio a conocer como una alternativa moderna en el canto vallenato, integrando conjuntos de oportunidad con los acordeoneros Julito de la Ossa y Luciano Poveda, con quienes consolidó su propio estilo, diferente del que en esos momentos se imponía en el gusto de los seguidores del vallenato clásico, que estaba representado por “Los playoneros del Cesar”, “Bovea y sus vallenatos”, Alfredo Gutiérrez, Jorge Oñate, Los Hermanos Zuleta, entre otros.

Su primer éxito fue, “Cariñito de mi Vida” composición de la autoria del Cacique de la Junta Diomedes Diaz y que grabó con Emilio Oviedo en el año 1975.

Rafael Orozco, luego hizo pareja musical con Israel Romero, un acordeonero de Villanueva – La Guajira, con el cristalizó el nacimiento de la agrupación musical “EL BINOMIO DE ORO” en el cumpleaños del locutor Riohachero, Lenín Bueno Suárez en Barranquilla, en 1976.

En su primer trabajo discográfico, imponen éxitos como “La creciente” de Hernándo Marín, “Momentos de Amor” de Fernándo Meneses, “Eterno Enamorado” de Edilberto Daza, “El pataleo” de Poncho Cotes Jr. y “La Gustadera” de Alberto “Beto” Murgas.

Rafael Orozco fué asesinado en extrañas circunstancias en Barranquilla la noche del 11 de junio de 1992.





JORGE OÑATE GONZÁLEZ



Nació en el municipio de la Paz – departamento del Cesar – el 31 de marzo de 1950, excelente cantante de la música vallenata.

De los más notables al lado de Diomedes Díaz, Poncho Zuleta, Beto Zabaleta e Iván Villazón.

A partir de 2004 y desde el comienzo de su carrera, en 1968, ha logrado importantes reconocimientos como son Discos de Oro, Discos de Platino, Doble Platino y Congos de Oro en el Carnaval de Barranquilla.

En 1968, es contratado por un grupo local llamado “Los Guatapurí”, como el cantante principal. El grupo lanzó un álbum titulado Festival Vallenato.

En 1969, Oñate se une al ya famoso grupo Hermanos López, una vez más como cantante. Su primer álbum fue lo “Ultimo en Vallenatos” que trae temas como, Berta Caldera, Recuerdos, Diciembre Alegre, etc. En 1970, Oñate lanza su segundo álbum con el título Hermanos Lopez “Diosa Divina”. Este año también grabó un álbum por separado con el acordeonista Nelson Díaz, titulado “Conmigo es el Baile”. En 1971, con los Hermanos López grabó el álbum “El Jardincito”. En 1972 lanzaron el álbum “Reyes Vallenatos”.





IVÁN VILLAZÓN APONTE



Nació el 25 de octubre de 1959 en la ciudad de Valledupar- la capital mundial del Vallenato. Es uno de los más reconocidos cantantes de la música vallenata.

Se inició como cantante en el año de 1984 después de abandonar la universidad donde cursaba la carrera de derecho.

En el año de 1984 Villazón grabó su primer disco con el acordeonista Alfredo Gámez, y lo tituló “El Arco Iris” canción de la autoría del maestro Rafael Escalona. El álbum fue un éxito y la canción sigue siendo considerada en su marca registrada.

En 1985 se asoció con el acordeonista Orangel “Pangue” Maestre y lanzó un nuevo álbum, bajo el nombre de “Una Voz, Un Rey”.

En 1986 se unió con el acordeonista Raúl “Chiche” Martínez con quien grabó dos albunes, “Los Virtuosos” y “Vamo’ Amenacé .. En 1987, grabaron su tercer álbum llamado “Los Virtuosos Volumen II, Las diferencias personales surgidas entre Villazón y Martínez los separaron.

En 1988, se unió con el acordeonista Gonzálo Arturo “Cocha” Molina, grabaron el álbum “Por ti Valledupar”. En 1989, grabaron su segundo álbum, Titulado “Enamorado de Ella”. En 1990, grabaron su tercer álbum titulado “El Amor Canta Vallenato”.

Este mismo año, Villazón y Molina decidieron separarse y Villazón se asoció con el acordeonista “Beto Villa” para grabar el álbum “La Compañía”. Este álbum representa su álbum más exitoso, porque todas las canciones del álbum se convirtieron en grandes éxitos en la radio, incluyendo El Perdón, El Niño Bonito, La Suegra, El Guayabito y La Fuerza del Amor.

En 1993, Villazón trabajó con el acordeón de “Franco Arguelles” y grabó el álbum “Un Mar de Lágrimas” En 1994, grabaron su segundo álbum, bajo el nombre de “Noticias”. En 1996 Villazón y Arguelles grabaron el álbum “Sin Límites”. En 1999 Villazón y Arguelles lanzaron los álbumes “Tiempo de Vallenato” y más tarde el Álbum “Detalles”.

En el 2000 se asoció con Saúl Lallemand produciendo los álbumes siguientes: “El Mundo al Revés”, “Amores” , Juglares legendarios I, “Póngale la Firma” “El Desafío” “El Gallo Fino”, “El Poder del Amor”. Luego se unió con Iván Zuleta con quien grabo un Cd titulado “Pa’ Que te Enamores”.

Luego de separarse de este volvió a unirse a Saúl Lallemand con quien está en la actualidad.





ALBERTO "Beto" ZABALETA



Alberto Luis Zabaleta Celedón, nacido el 7 de mayo de 1957 en el municipio "El Molino" en el departamento de la guajira, es un cantante colombiano del género vallenato. .

Comenzó su carrera en el año 1977 al lado del acordeonero Emilio Oviedo, con quien hace tres grabaciones completas y luego se une a Alberto "Beto" Villa, con quien creó la agrupación "Los Betos", la cual grabó 16 trabajos musicales en 10 años.

Los Betos firmaron contrato con CBS (hoy Sony Music) y grabaron la producción «Déjenme quererla», «Por quererte tanto», «Regalo mis canciones» y «Parrandas inolvidables» (con la cual obtuvieron su primera gira internacional por Estados Unidos). Destacaron temas como «Benditos versos» y «Quiero olvidarte» de sus siguientes álbumes. A finales del año 1987 graban su último álbum titulado «Canciones lindas».

El dúo Los Betos decidió separarse el 10 de julio de 1988 en Barranquilla, cada uno armó su propia organización musical. Beto Villa hizo fórmula con Poncho Zuleta y Beto Zabaleta con Orángel «el Pangue» Maestre.

Beto Zabaleta con Orangel «el Pangue» Maestre mantuvo la razón social de la agrupación Los Betos y presentó cinco producciones, de las cuales surgieron éxitos como «Alégrate porque vengo», «Mi media naranja», «Mi amor ideal», «Nací para adorarte» y «Amor eterno», entre otras.

En el año 1993, regesa Beto Zabaleta con Beto Villa un regreso triunfal con la producción «De nuevo Zabaleta y Villa» con varios éxitos que fueron seguidas hasta la fecha como «Eternamente», «Un mundo de melodías», «Un collar de versos», «Enamorándote», «Con toda el alma», «Corazon.com»

En el año 2000, graba el álbum «Canto y acordeón» con Emiliano Zuleta.

En el año 2001, invita a Franco Argüelles y graban el álbum «Celebrando», el cual marcó la celebración de los 25 años de vida artística de Beto.

En el año 2002, se une a Gregorio «Goyo» Oviedo, grabando la producción «Volví a soñar», destacándose canciones como «La formulita», «Volvi a soñar», «Un compromiso contigo», «Tu hombre soy yo», «El besito», entre otros, con el cual lograron obtener disco de platino.

Durante la unión que mantuvo con Gregorio «Goyo» Oviedo, graba en el año 2004, el albúm, «De fiesta por Colombia», en el año 2005 «En nombre del amor», en el año 2007, «Los betos 100%», en el año 2008, «Nueva imagen», en el año 2011, «En la jugada», en el año 2012, «Enamorado de ti», y finalmente en año 2014, «Clase y estilo».